Un equipo de investigadores en Suiza afirma haber detectado cuáles son los mecanismos fisiológicos de la mentira, además de que aseguran que este conocimiento podría permitir adelantarse y predecir cuando alguien prentende incumplir con una promesa. Según el empleo biológico del término ‘promesa’ constituye un comportamiento específico de la especie humana, cuya función es promover… Seguir leyendo La mentira tiene correlato en la actividad cerebral
Categoría: Noticias
Se retrasa nuevamente el lanzamiento de Ariane
El pasado jueves, por segundo día consecutivo, un problema de origen técnico obligó a la compañía Arianespace a postergar el lanzamiento del cohete Ariane, encargado de transportar dos satélites al espacio, según afirmaron sus representantes. Jean-Yves Le Gall, el presidente de Arianespace en el centro de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea en Kourou, Guayana… Seguir leyendo Se retrasa nuevamente el lanzamiento de Ariane
La adaptación fílmica de «El Príncipe de Persia» se convierte en la más taquillera de la Historia
«El Príncipe de Persia: Las arenas del tiempo», se ha convertido en todo un éxito taquillero mundial, y consiguió elevarse al primer puesto en la lista de las adaptaciones de juegos de video que mayor recaudación, a nivel de taquilla, ha obtenido en la historia del séptimo arte. La adaptación fílmica de un videojuego, que… Seguir leyendo La adaptación fílmica de «El Príncipe de Persia» se convierte en la más taquillera de la Historia
Grecia analiza vender o rentar sus islas
El Gobierno de Grecia se ha planteado el poner a la renta a largo plazo, e incluso vender algunas de sus casi 6000 islas, que se ubican sobre el Mediterráneo, como medida extrema para poder enfrentar sus deudas acumuladas, ante la gran dificultad que posee para encontrar formas de financiarlas. Según ha informado el periódico… Seguir leyendo Grecia analiza vender o rentar sus islas
Nuevo medicamento contra la enfermedad de Gaucher en la Unión Europea
La Agencia de Medicamentos Europea ha recomendado el medicamento Vpriv, creado por la empresa farmacéutica Shire. El fármaco ayuda a tratar la enfermedad de Gaucher, después de haberse dado un largo, aunque acelerado proceso de toma de decisiones. El producto se empleará en inyectable, y se presenta como una alternativa de del Cerezyme, de la… Seguir leyendo Nuevo medicamento contra la enfermedad de Gaucher en la Unión Europea
Saldrá a la venta el Droid X de Motorola
La empresa Verizon Wireless ha anunciado que el próximo quince de julio comenzará a venderse el teléfono móvil Droid X, el último modelo de Motorola, que funciona en base al sistema operativo Android, creado por Google. Este anuncio coincide con el lanzamiento al mercado del teléfono de Apple, el iPhone 4, y aspira competir con… Seguir leyendo Saldrá a la venta el Droid X de Motorola
Mariposas se dividen en dos especies
Un nuevo estudio sobre las mariposas está a punto de crear un nuevo campo de investigación científica, enfocado a la especialización ecológica, donde se observa que una especie de mariposas se encuentra en pleno proceso de división, por lo que de una especie, se han registrado dos. Este suceso se produce, según la hipótesis de… Seguir leyendo Mariposas se dividen en dos especies
Roma: Los iconos más antiguos de apóstoles
Fueron descubiertos en las catacumbas de Santa Tecla, en Roma, algunos de los iconos más antiguos que representan a los apóstoles de fines del siglo IV, según anunció Fabrizio Visconti, el superintendente de las excavaciones arqueológicas de ese sitio. Estas figuras de Pedro, Pablo, Andrés y Juan se encuentran ubicadas en la parte superior de… Seguir leyendo Roma: Los iconos más antiguos de apóstoles
«Rutas Cervantes»: De lo hispánico a lo parisino
Un ambicioso proyecto cultural, impulsado por el Instituto Cervantes, consiste con la creación de un sitio virtual, enfocado a realizar un recorrido por los lugares en que escritores, artistas, cineastas y músicos españoles y latinoamericanos, que vivieron y crearon en la ciudad de París. Este proyecto lleva el nombre de «Rutas Cervantes» y será lanzado… Seguir leyendo «Rutas Cervantes»: De lo hispánico a lo parisino
Los pesticidas pueden acabar con las abejas
Debido a la utilización de pesticidas, gran parte de la población de abejas y de otros insectos polinizadores se redujo notablemente, ya que sus químicos parecen influir en los parámetros de orientación de estos insectos. Esta hipótesis ha sido presentada por un grupo de expertos del Centro de Neurociencia de la Universidad de Dundee de… Seguir leyendo Los pesticidas pueden acabar con las abejas